Prògràmàcìòn

Prócésó Dé Díséñó Dé Un Prógrámá


   
     La primera fase, corresponde al diseño de un algoritmo; el cual se define como un
     conjunto de instrucciones que conducen a la solución de un problema. 

 Análisis del problema:

      Examinar el problema para identificar el tipo de información  que se necesita producir, los elementos de información, útiles para encontrar la misma; y el procedimiento para producir los resultados a partir de los datos.

Diseño del algoritmo:

      Mediante el método de diseño descendente y refinamiento del problema. Determinar instrucciones de entradas, calculo y salida. Para la representación de la información se utiliza un diagrama de flujo. 

 Verificacion del algoritmo:

     Debemos asegurarnos si realmente realiza las tareas para la cual fue diseñado y si produce los resultados correctos, todo esto mediante una ejecución manual. 





Práctícás Dé Prógrámácíón


1.  dado el radio de una circunferencia; hallar su área.
Hallar radio de una circunferencia


2.   Dada la base y altura de un triangulo; hallar su altura.
Hallar altura de un triangulo


3.    Convertir dolares en pesos. 
Conversion de moneda


4.    Dado un numero cualquiera; hallar su cuadrado y su cubo.
Hallar cubo y cuadrado


5.   Dados tres números diferentes; hallar el mayor de ellos.
Hallar numero mayor


6.    Un automovilista desea saber el costo de N galones de gasolina a P pesos, teniendo en cuenta que si la comprar es superior a 15 galones se le aplicará un descuento de 5% sobre el total de la compra.
Hallar total de una compra


7.    Realizar una operación aritmética básica; entre dos números.
Hacer operacion aritmetica


8.    Dadas las longitudes de los lados de triangulo; determinar si es equilatero, issoceles o escaleno.
Determinar tipo de triangulo


9.    Equivalencia de los números romanos.
Hallar numero romano


10.  Dada la base y el exponente; hallar la potencia. 
Hallar la potencia


11.   Encontrar los divisores de un numero entero positivo.
Hallar divisores


12.  Generar tabla de multiplicar de un numero cualquiera.
Generar tabla de multiplicar


13.  Generar la tabla de multiplicar; entre dicho rango de números.
Generar tablas de multiplicar con rango


14.   Determinar el promedio de edades de los alumnos de un curso; cuando se han leído las mismas.
Determinar promedio de edades


15.  Imprimir números primos hasta cierto numero.
Hallar numeros primos con rango